La lesión del manguito rotador es una afección que afecta los tendones y músculos del hombro. Genera dolor, debilidad y limita la movilidad, dificultando las actividades cotidianas y laborales.
La Clínica García Renedo, en Granada y Motril, ofrece tratamientos de medicina regenerativa sin cirugía para estas lesiones. Aquí, se utilizan técnicas avanzadas como células mesenquimales y plasma rico en plaquetas para lograr una recuperación más rápida y efectiva.
Lesión del manguito rotador
La lesión del manguito rotador se refiere a daños en los tendones y músculos que rodean la articulación del hombro, afectando la movilidad y causando dolor. Se trata de una afección común entre deportistas y personas mayores.
Causas de la lesión
Envejecimiento
Con el paso del tiempo, los tendones del manguito rotador pueden degenerarse, volviéndose más susceptibles a sufrir roturas y desgastes. Esta degeneración relacionada con la edad es una de las principales causas de lesión del manguito rotador en personas mayores.
Uso repetitivo en actividades laborales y deportivas
Las actividades que implican un uso constante y repetitivo del hombro, como ciertos deportes (natación, tenis) o trabajos físicos (pintura, carpintería), pueden generar microtraumas en el manguito rotador, acumulándose hasta causar una lesión significativa.
Lesiones agudas
Un golpe fuerte, una caída o un movimiento brusco pueden provocar una lesión aguda del manguito rotador. Estas lesiones suelen ser más dramáticas y pueden incluir roturas parciales o totales de los tendones.
Predisposición genética
Algunas personas tienen una predisposición genética a sufrir lesiones en el manguito rotador. Factores como la forma de los huesos del hombro o la calidad del tejido tendinoso pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta afección.
Síntomas de la lesión
Dolor
El dolor suele ser el síntoma principal de la lesión del manguito rotador. Este puede variar desde una molestia leve hasta un dolor intenso que puede dificultar el dormir o realizar actividades cotidianas. Usualmente, el dolor se localiza en la parte superior y externa del hombro.
Debilidad y pérdida de fuerza
Otra señal común es la debilidad en el hombro afectado, lo que puede llevar a la pérdida de fuerza en el brazo. Los pacientes suelen tener dificultades para levantar objetos, incluso aquellos de poco peso.
Crujidos o chasquidos
Los sonidos de crujido o chasquido al mover el hombro son indicativos de problemas en el manguito rotador. Estos ruidos pueden deberse al roce de los tendones dañados con otras estructuras del hombro.
Limitación en la movilidad
Las personas con lesiones en el manguito rotador suelen experimentar una limitación en la movilidad del hombro. Esto puede dificultar movimientos como levantar el brazo por encima de la cabeza, cepillarse el pelo o vestirse.
Diagnóstico de la lesión del manguito rotador
El diagnóstico de la lesión del manguito rotador requiere de una evaluación exhaustiva para determinar el alcance de la misma y planificar el tratamiento adecuado.
Historia clínica
La historia clínica es una parte fundamental del diagnóstico. Es crucial recopilar información detallada sobre los síntomas que presenta el paciente, incluyendo la duración, la intensidad y las circunstancias en las que se produce el dolor. También se investigan antecedentes de lesiones anteriores, actividades laborales y deportivas, y cualquier tratamiento previo que el paciente haya recibido.
Examen físico
Durante el examen físico, el especialista evalúa la movilidad del hombro, la fuerza muscular y la presencia de dolor o malestar en diferentes posiciones. Este examen puede incluir pruebas específicas como el test de Neer, el test de Hawkins-Kennedy y la prueba de Jobe, que ayudan a identificar lesiones en el manguito rotador.
Pruebas de imagen
Las pruebas de imagen son esenciales para confirmar el diagnóstico y evaluar la extensión de la lesión. Las principales técnicas utilizadas son:
Resonancia magnética
La resonancia magnética (RM) ofrece imágenes detalladas de los tejidos blandos del hombro, permitiendo observar con precisión el estado de los tendones y músculos. Es especialmente útil para detectar desgarros, inflamación y otras anomalías en el manguito rotador.
Ecografía
La ecografía es una técnica de diagnóstico por imagen que utiliza ultrasonidos para visualizar el manguito rotador en tiempo real. Es una herramienta útil para identificar desgarros parciales, calcificaciones y evaluar la dinámica del movimiento del hombro.
Rayos X
Los rayos X se utilizan principalmente para descartar otras condiciones que podrían imitar los síntomas de una lesión del manguito rotador, como fracturas o artritis. Aunque no ofrecen detalles sobre los tejidos blandos, las radiografías pueden mostrar cambios en el espacio articular y calcificaciones en los tendones.
Tratamientos de medicina regenerativa
La medicina regenerativa ofrece alternativas innovadoras y menos invasivas para tratar la lesión del manguito rotador.
Células madre mesenquimales
Propiedades antiinflamatorias
Las células madre mesenquimales poseen potentes propiedades antiinflamatorias, lo que les permite reducir la inflamación en el área lesionada. Esto facilita la recuperación del manguito rotador, minimizando el dolor y la hinchazón.
Propiedades regenerativas
Estas células no solo combaten la inflamación, sino que también promueven la regeneración del tejido dañado. Pueden diferenciarse en varios tipos de células necesarias para reparar los tendones y músculos afectados, mejorando la función del hombro.
Estudios científicos
Diversos estudios científicos respaldan el uso de células madre mesenquimales para el tratamiento del manguito rotador. Los datos muestran una mejoría significativa en el dolor, la movilidad y la fuerza del hombro, lo que ofrece una opción efectiva sin recurrir a la cirugía.
Concentrado Celular de Sangre Periférica (CCSP)
El Concentrado Celular de Sangre Periférica (CCSP) es una terapia regenerativa que utiliza los componentes curativos de la propia sangre del paciente. Las plaquetas contienen factores de crecimiento que aceleran la reparación del tejido dañado, mejorando la curación y reduciendo el tiempo de recuperación.
Proloterapia
La proloterapia es un tratamiento inyectable que estimula el cuerpo para reparar el tejido dañado del manguito rotador. Utiliza una solución irritante suave que provoca una respuesta de curación natural, fortaleciendo los ligamentos y tendones afectados.
Terapia con suero autólogo de citoquinas
La terapia con suero autólogo de citoquinas se basa en el uso del suero sanguíneo del propio paciente, enriquecido con citoquinas antiinflamatorias. Estas citoquinas modulan la respuesta inmunitaria y aceleran la regeneración del tejido lesionado, mejorando la función del hombro.
Infiltraciones de concentrado celular
Sangre periférica
Las infiltraciones de concentrado celular de sangre periférica involucran la extracción y concentración de células sanguíneas del propio paciente. Estas células se inyectan en el área afectada del manguito rotador, promoviendo la curación y la reducción de la inflamación.
Médula ósea
El uso de células madre mesenquimales derivadas de la médula ósea es otra opción efectiva. Estas células se obtienen de la médula ósea del paciente y se infiltran en el tejido dañado del manguito rotador. Su capacidad para diferenciarse y reparar diversos tipos de tejido contribuye a una recuperación más efectiva y rápida.
Beneficios de los tratamientos sin cirugía
Los tratamientos sin cirugía para la lesión del manguito rotador ofrecen múltiples beneficios que mejoran la calidad de vida del paciente. Estos tratamientos destacan por su efectividad y por ser menos invasivos que las intervenciones quirúrgicas.
Recuperación más rápida
Una de las principales ventajas de los tratamientos sin cirugía es la rapidez con la que se consigue la recuperación. Los procedimientos regenerativos, como la infiltración de células madre y el plasma rico en plaquetas, promueven la regeneración del tejido de manera eficiente, permitiendo a los pacientes volver a sus actividades diarias en menos tiempo.
Esta rapidez en la recuperación reduce significativamente el tiempo que el paciente debe pasar en reposo, disminuyendo también la necesidad de fisioterapia prolongada.
Menor invasividad
Los tratamientos no quirúrgicos son menos invasivos, lo que implica una menor agresión al cuerpo del paciente. Técnicas como la proloterapia o el uso de suero autólogo de citoquinas se realizan mediante infiltraciones precisas, evitando las incisiones y los largos periodos de hospitalización asociados a la cirugía.
Esto también significa menos riesgos de complicaciones postoperatorias, como infecciones o reacciones adversas a la anestesia, favoreciendo una recuperación más segura y confortable.
Menor tiempo de recuperación
En comparación con los procedimientos quirúrgicos, los tratamientos sin cirugía tienen un tiempo de recuperación significativamente menor. Los pacientes pueden notar mejoras en su condición y retomar actividades cotidianas mucho más rápido.
El menor tiempo de recuperación es especialmente beneficioso para aquellos que desean reincorporarse a sus trabajos o actividades deportivas sin largos periodos de baja.
Tasas de éxito en la curación
Los tratamientos de medicina regenerativa presentan altas tasas de éxito en la curación de las lesiones del manguito rotador. Estudios han demostrado que la utilización de células madre mesenquimales mejora considerablemente la función del hombro y reduce el dolor en los pacientes.
- Las células madre mesenquimales tienen propiedades antiinflamatorias y regenerativas que favorecen la recuperación del tejido dañado.
- El plasma rico en plaquetas estimula la reparación natural del cuerpo, acelerando el proceso de curación.
Estos enfoques innovadores no solo ofrecen alivio del dolor, sino que también promueven la regeneración de los tejidos, proporcionando soluciones duraderas y efectivas.
Procedimientos específicos en la Clínica García Renedo
La Clínica García Renedo ofrece una serie de procedimientos específicos para tratar la lesión del manguito rotador mediante medicina regenerativa, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Concentrado celular de sangre periférica
El concentrado celular de sangre periférica es una técnica que utiliza las células obtenidas del propio paciente para promover la regeneración de los tejidos dañados. Estas células son recolectadas, procesadas y posteriormente infiltradas en la zona afectada del hombro.
Este tratamiento se caracteriza por su capacidad para reducir la inflamación y acelerar el proceso de curación, mejorando la función del manguito rotador sin necesidad de cirugía.
Infiltración ósea en consulta ambulatoria (INOCA)
La infiltración ósea en consulta ambulatoria (INOCA) es un procedimiento innovador que se realiza de forma ambulatoria. Este procedimiento implica la inyección de sustancias regenerativas directamente en la zona afectada, lo que facilita una recuperación más rápida y con menos molestias para el paciente.
INOCA es especialmente eficaz en el tratamiento de lesiones complejas del manguito rotador, proporcionando alivio del dolor y mejorando la movilidad sin la necesidad de una intervención quirúrgica.
Células mesenquimales de médula ósea
Las células mesenquimales de médula ósea se utilizan debido a sus propiedades únicas de reparación y regeneración de tejidos. Estas células se obtienen de la médula ósea del propio paciente y posteriormente se infiltran en el área lesionada.
Las propiedades antiinflamatorias y regenerativas de estas células permiten una recuperación más efectiva, aliviando el dolor y mejorando la funcionalidad del hombro.
Proloterapia
La proloterapia es un tratamiento regenerativo que consiste en la inyección de una solución irritante en el tejido dañado. Esta solución estimula el proceso natural de curación del cuerpo, promoviendo la regeneración del tejido del manguito rotador.
Este procedimiento es útil en el tratamiento de lesiones crónicas y se realiza de manera ambulatoria, permitiendo al paciente retomar sus actividades diarias con mayor rapidez.
Ozonoterapia
La ozonoterapia es un tratamiento que utiliza ozono para mejorar la oxigenación y la circulación en el área lesionada. Este procedimiento tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos, contribuyendo a la regeneración de los tejidos dañados.
Su aplicación es especialmente beneficiosa en el tratamiento de lesiones del manguito rotador, proporcionando alivio del dolor y mejorando la movilidad del hombro.
Rehabilitación y fisioterapia
La rehabilitación y la fisioterapia son fundamentales en el proceso de recuperación de una lesión del manguito rotador. Estas terapias ayudan a mejorar la movilidad, la fuerza y a reducir el dolor.
Ejercicios de fortalecimiento
Los ejercicios de fortalecimiento son esenciales para recuperar la funcionalidad del hombro. Estos ejercicios se centran en mejorar la fuerza de los músculos alrededor del manguito rotador.
- Ejercicios con bandas elásticas
- Levantamiento de pesas ligeras
- Ejercicios isométricos
Terapia ocupacional
La terapia ocupacional tiene como objetivo ayudar a los pacientes a recuperar la independencia en sus actividades diarias. Se trabaja en la adaptación y en la enseñanza de nuevas formas de realizar tareas cotidianas sin dolor.
- Adaptación del entorno laboral
- Entrenamiento en ergonomía
- Técnicas de protección articular
Adaptación a actividades cotidianas
La adaptación a actividades cotidianas es clave para evitar recaídas y reducir el riesgo de nuevas lesiones. Este proceso incluye la modificación de hábitos y la incorporación de mecanismos de asistencia para minimizar el esfuerzo sobre el manguito rotador.
- Modificar la forma de levantar objetos
- Uso de dispositivos de asistencia
- Implementación de pausas y descansos regulares
Casos específicos de lesión del manguito rotador
Existen diferentes tipos de lesiones que pueden afectar al manguito rotador, cada una con características y síntomas específicos que requieren enfoques de tratamiento variados.
Rotura del tendón supraespinoso
La rotura del tendón supraespinoso es una de las lesiones más comunes del manguito rotador. Este tendón facilita el levantamiento del brazo y su rotación hacia afuera.
Los síntomas de esta rotura incluyen dolor agudo en el hombro, especialmente al levantar el brazo, así como debilidad y limitación en el movimiento. En casos severos, se puede observar una pérdida notable de fuerza y movilidad.
El tratamiento de la rotura del tendón supraespinoso generalmente incluye terapias regenerativas como la infiltración de células madre mesenquimales o plasma rico en plaquetas, además de un programa de rehabilitación y fisioterapia para recuperar la fuerza y la movilidad.
Tendinitis del manguito rotador
La tendinitis del manguito rotador es una inflamación de los tendones que rodean la articulación del hombro. Esta afección es común en personas que realizan movimientos repetitivos del brazo, como deportistas y trabajadores manuales.
Los síntomas principales incluyen dolor en el hombro, especialmente al mover el brazo o levantar objetos, deformidad y sensibilidad en la zona afectada, así como dificultad para realizar movimientos normales del hombro.
El tratamiento de la tendinitis del manguito rotador puede incluir terapias regenerativas como proloterapia o terapia con suero autólogo de citoquinas, junto con ejercicios específicos diseñados para reducir la inflamación y fortalecer los músculos afectados.
Lesiones degenerativas por envejecimiento
Con la edad, los tendones del manguito rotador pueden volverse más frágiles y vulnerables a las lesiones degenerativas. Estas lesiones pueden desarrollarse lentamente con el tiempo y son más comunes en personas mayores de 60 años.
Los síntomas de las lesiones degenerativas del manguito rotador incluyen dolor crónico en el hombro, debilidad progresiva, y dificultades para realizar tareas diarias que requieren levantar el brazo.
Para tratar las lesiones degenerativas por envejecimiento, se pueden utilizar terapias regenerativas como el concentrado celular de sangre periférica o la infiltración de células mesenquimales de médula ósea. Estas terapias combinadas con un riguroso programa de rehabilitación pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
——————————————————————————————
PUEDES VISITAR NUESTRA PÁGINA WEB PARA VER LAS OPINIONES DE LOS PACIENTES
PULSA AQUI
——————————————————————————————
——————————————————————————————
PUEDES VISITAR NUESTRA PÁGINA WEB PARA MÁS INFORMACION SOBRE SERVICIOS DE MEDICINA REGENERATIVA
PULSA AQUI
SI QUIERES SOLICITAR UNA CITA PRESENCIAL DE DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN DE TU CASO PUEDES SOLICITAR CITA AQUÍ
CITA PRESENCIAL EN GRANADA
CITA PRESENCIAL EN MOTRIL