Latigazo cervical
Una lesión por latigazo cervical o latigazo en el cuello (también conocida como lesión por aceleración/desaceleración) es una lesión en cualquiera de las estructuras del cuello como resultado de que la cabeza sea lanzada hacia adelante y hacia atrás con fuerza.
La lesión es producida por una flexión y/o extensión brusca, repetida y excesiva del cuello. Puede causar un esguince cervical en la fase de flexión o, lo que es más frecuente, una lesión de la articulación facetaria de la columna cervical en la fase de extensión.
¿Por qué se produce un latigazo cervical?
En este tipo de lesión tiene lugar en tres fases distintas:
- El golpe trasero provoca que el tronco se desplace hacia adelante
- Dicho desplazamiento provocó por inercia el movimiento contrario del cuello hacia atrás, dando lugar a una hiperextensión del mismo.
- Justo después, al finalizar el desplazamiento o detenerse bruscamente (por ejemplo, chocar con un coche delante) el cuello hace el movimiento contrario, una flexión del mismo.
Estos tres movimientos dan lugar al «latigazo»
La causa más habitual del latigazo es un accidente de coche y también en los deportes de contacto.
Otras causas potenciales pueden ser las montañas rusas, el salto de bungee o una colisión relacionada con el deporte.
Síntomas
La sintomátología de un latigazo cervical es compleja, y, a menudo, varía de una persona a otra. Otra característica importante es que los síntomas no siempre se presentan en el mismo momento, sino que pueden pasar horas y días hasta que presenten los síntomas más habituales:
- Dolor del cuello
- Contractura muscular
- Limitación del movimientos (derivada de las dos anteriores)
- Dolores de cabeza
- Mareos y/o vértigos (por afectación del riego sanguíneo en territorio basilar)
- Ansiedad
- Estrés postraumático en caso de accidentes
- Parestesias en miembros superiores
- Sensación de falta de fuerza y debilidad
Tratamiento
Actualmente el tratamiento del latigazo cervical pasa por evitar el uso del collarín en la medida de lo posible. El traumatólogo prescribirá antiinflamatorios normalmente o relajantes musculares y reposo.
Tratamiento activo guiado por su fisioterapeuta.
- Ejercicio para fomentar la flexibilidad, la fuerza y la buena postura.
- Ejercicios isométricos y propioceptivos,
- Acupuntura o agujas secas para aliviar el dolor.
- Masaje movilizador para eliminar contracturas del cuello.
- Rehabilitación vestibular si el mareo es uno de sus síntomas.
- El masaje de tejidos blandos puede ayudar a aliviar la tensión muscular a corto plazo.
- Electroterapia para aliviar el dolor y ayudar a la curación temprana.
La gran mayoría de pacientes se recuperan totalmente y continúan con su vida habitual sin problemas, en un pequeño porcentaje pueden quedar secuelas.
——————————————————————————————
Puedes visitar nuestra página web para ver las opiniones de los pacientes
PULSA AQUI
——————————————————————————————
——————————————————————————————
PUEDES VISITAR NUESTRA PÁGINA WEB PARA MÁS INFORMACION SOBRE SERVICIOS DE MEDICINA REGENERATIVA
PULSA AQUI
Si quieres solicitar una cita presencial de diagnóstico y valoración de tu caso puedes solicitar cita aquí
CITA PRESENCIAL EN GRANADA
CITA PRESENCIAL EN MOTRIL